1989b Para comprender las culturas rurales en Bolivia

Bs.50.00

Disponible

Con el propósito de tener una “imagen más precisa de las recíprocas
relaciones entre lengua, cultura y educación”, el ministerio
de Educación y Cultura y UNICEF encargaron a CIPCA, la realización
de este estudio. Kitula Libermann y Armando Godínez se responsabilizaron
de la primera redacción de la parte andina; Francisco
Pifarré, de la primera redacción de la parte guaraní. Xavier Albó ha
coordinado todo el trabajo y se ha encargado específicamente de la
parte camba general, de la selección bibliográfica y de la redacción
final.
Mariano Baptista Gumucio, entonces ministro de Educación y Cultura
y James Mayrides, representante de UNICEF en Bolivia, mencionan
tres enseñanzas de esta obra: 1) la necesidad de asumir el carácter
multicultural y plurilingüe del país si se quiere construir una sociedad
más democrática y equitativa; 2) la importancia de superar
visiones idílicas de las culturas indígenas con el fin de considerar
debidamente las profundas presiones y tensiones en que se encuentran
involucradas, y 3) la conveniencia de tomar en cuenta y valorar
ámbitos de decisión, niveles de organización social y formas de expresión
y participación política que muchas veces no corresponden
a nuestros modelos e ideales.
El trabajo tuvo una amplia acogida en el público, lo que obligó a hacer
una segunda edición. Una tercera edición se incluyó entre los libros
distribuidos con ocasión de la Reforma Educativa de 1994

Autoría:A. GodínezF. PifarréK. LibermannXavier Albó
Category:

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN GENERAL
PRIMERA PARTE: MUNDO RURAL ANDINO

1. PANORAMA GLOBAL
2. ECONOMÍA ANDINA
3. ORGANIZACIÓN SOCIAL
4. EL CICLO VITAL
5. SOBREVIVENCIA DIARIA
6. RELIGIÓN Y COSMOVISIÓN
7. ALGUNAS CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

FILMS Y VIDEOS COMPLEMENTARIOS

SEGUNDA PARTE: MUNDO RURAL CAMBA

1. LOS SENTIDOS DE “CAMBA”
2. EL AGRO CAMBA
3. COLONIZADORES COLLAS
4. GRUPOS ÉTNICOS ORIENTALES
5. HACIA LA SÍNTESIS
BIBLIOGRAFÍA

TERCERA PARTE: MUNDO GUARANÍ-CHIRIGUANO

1. PANORAMA GLOBAL
2. ECONOMÍA
3. LA FAMILIA Y EL CICLO VITAL
4. LA ORGANIZACIÓN COMUNAL
5. RELIGIÓN Y COSMOVISIÓN
BIBLIOGRAFÍA

Compartir en: